Hoy hemos presentado un Documento para la Estabilidad del Ayuntamiento de Málaga. Sigo apoyando a Francisco de la Torre y al equipo de gobierno del PP, como llevo haciendo desde 2015.

Coincidimos en una idea de ciudad y en lo que Málaga necesita para seguir creciendo. Siempre hay matices, pero en lo fundamental estamos de acuerdo.

Este es el contenido del documento que hemos rubricado ambas partes:

ACUERDO DE ESTABILIDAD
ENTRE EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR
Y EL CONCEJAL NO ADSCRITO JUAN CASSÁ
EN EL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA (2021-2023)

El 26 de mayo de 2019 los malagueños respaldaron en las urnas las políticas llevadas a cabo durante el mandato anterior (2015-2019) por el Partido Popular en la ciudad de Málaga con el apoyo de Ciudadanos como socio de investidura. El 14 de junio de 2019, el papel de Ciudadanos pasó de ser socio de investidura a socio de Gobierno: ambos grupos políticos quedaron vinculados por la firma de un acuerdo “para gobernar Málaga en coalición durante los próximos cuatro años bajo las premisas de estabilidad, interés general y avance en la transformación del municipio”.

El 4 de mayo de 2020, el entonces concejal de Ciudadanos Juan Cassá anunció su paso a la condición de concejal no adscrito. A lo largo de estos años, como norma general, Cassá ha mantenido un apoyo constante a las iniciativas y proyectos puestos en marcha por el Ejecutivo de coalición PP-Cs en base al acuerdo de coalición que en su día él mismo, como concejal de Cs, respaldó y con el cual se comprometió. No obstante, superado el ecuador del mandato, ambas partes consideran oportuno alcanzar un acuerdo formal que dote de la máxima estabilidad posible a ese apoyo, que hasta ahora se ha venido produciendo de facto, y que dé soporte al mismo.

El presente documento tiene, por tanto, el objetivo de constatar el compromiso del Grupo Municipal Popular y el concejal no adscrito Juan Cassá de seguir avanzando conjuntamente en las líneas del acuerdo de cogobierno que en su día respaldó este edil y que estaba basado, en gran medida, en los compromisos que recogía el Partido Popular en su programa electoral, que fue el más votado en los pasados comicios municipales.

PREÁMBULO

Defenderemos desde Málaga la unidad de España y el Estado de las Autonomías como garantía de un país de ciudadanos libres e iguales. Mantendremos la moderación fiscal en beneficio de las familias y empresas de Málaga. Haremos de Málaga el mejor lugar para las familias. Apoyaremos a los autónomos y emprendedores de la ciudad para que continúen creando riqueza y empleo. Mantendremos tanto la lucha contra la corrupción como la austeridad del Ayuntamiento, Incrementaremos la oferta de vivienda en Málaga, garantizaremos la seguridad de los propietarios y lucharemos contra la okupación ilegal. Garantizaremos una Málaga limpia, más saludable, más iluminada y más segura para todos nuestros vecinos y vecinas. Defenderemos la libertad de todos ellos y ellas para elegir cómo moverse por nuestro municipio y promoveremos un transporte público más sostenible. Garantizaremos también la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, defenderemos los derechos de las personas LGTBI y trabajaremos para erradicar la lacra social de la violencia machista en nuestro municipio.

  1. Apuesta por el empleo, la atracción de inversiones y el talento local

Continuaremos ofreciendo ayudas económicas a autónomos y pymes que apoyen la creación de empleo estable y ofreciéndoles servicios de asesoramiento y apoyo; unas ayudas que cobran especial sentido tras la crisis económica generada por la pandemia de la Covid-19 y que han motivado un paquete específico de subvenciones y medidas concretas en el marco del Plan de Reactivación de la ciudad de Málaga.

Igualmente, conscientes del papel que deben desarrollar las administraciones como facilitadoras de la actividad económica, seguiremos agilizando al máximo los trámites para la apertura de negocios con plena seguridad jurídica y apoyaremos especialmente a colectivos como el de los jóvenes en la búsqueda de empleo a través del Imfe, Promálaga y el Polo Nacional de Contenidos Digitales.

Mantendremos nuestra apuesta por la colaboración público-privada como fórmula para la puesta en marcha de proyectos y desarrollos de ciudad como el Auditorio o la ampliación del Palacio de Ferias y Congresos y brindaremos nuestro apoyo a otros proyectos que permitan crear nuevas centralidades productivas y atraer inversiones, haciendo especial hincapié en los desarrollos para oficinas más allá del PTA, en entornos como el de Muelle de Heredia y la esquina del Puerto, junto al Centre Pompidou Málaga.

Nuestro trabajo en materia de captación de eventos internacionales que generen riqueza en Málaga y al mismo tiempo nos permitan visibilizar nuestra ciudad por todo el mundo seguirá siendo especialmente intenso. Apoyaremos todos aquellos proyectos que supongan creación de empleo estable en la ciudad, resulten positivos para su crecimiento económico y estén alineados con los ejes estratégicos aprobados en el seno de un organismo plural como la Fundación Ciedes Trabajaremos para que a Google, Dekra, Vodafone y Globant se unan otras grandes empresas que quieran abrir sede en Málaga y daremos nuestro apoyo a proyectos que permitan seguir creciendo a nivel comercial y de servicios, como el que hará posible la ampliación de Plaza Mayor. Todo ello deberá convivir con nuestra firme apuesta por un turismo de calidad.

  1. Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2030)

Nuestro compromiso con los ODS continuará traduciéndose, como hasta ahora, entre otras cosas, en la apuesta por la creación de nuevas zonas verdes en los barrios y proyectos singulares como los parques en Repsol, Arraijanal, Benítez y San Rafael, entre otros. La apuesta por las energías renovables nos permitirá seguir trabajando en un plan para implantar la energía fotovoltaica que permitirá que a final del mandato la producción de esta energía por parte del Ayuntamiento cuadruplique a la de 2019, con el consiguiente ahorro económico y de emisiones de dióxido de carbono.

Igualmente seguiremos avanzando en movilidad sostenible con la apuesta por los vehículos eléctricos privados (la red de recarga en vía pública estará instalada en su totalidad en los próximos meses) y también los de la flota municipal y de la EMT; en este sentido, igualmente continuaremos llevando a cabo proyectos de peatonalización y semipeatonalización, que den prioridad al peatón y reduzcan tráfico y emisiones en determinadas zonas de la ciudad.

Las medidas concretas para garantizar el abastecimiento y aprovechamiento de agua se sumarán a actuaciones para proteger a Málaga de las lluvias intensas y mejorar la seguridad y protección frente a inundaciones.

Mantendremos nuestro compromiso con seguir haciendo de Málaga una ciudad pet friendly.

  1. Apoyo a las familias con oportunidades para todas las personas

Málaga mantendrá su decidida apuesta por la promoción de vivienda pública como una de las mejores políticas en materia social y reforzará la apuesta por el régimen de alquiler para jóvenes. Igualmente, y bajo la premisa de que la educación y la formación son claves para el progreso social, se impulsará, en el marco de su ámbito competencial, la FP Dual (este mismo año hemos logrado que el Polo Nacional de Contenidos Digitales acoja el Curso de Especialización de FP en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual de la Junta de Andalucía) y se facilitará la instalación de iniciativas de enseñanza superior privada (ligadas al pago de canon en caso de que se trate de terrenos municipales, como siempre ha defendido el Partido Popular) que complemente la magnífica labor desarrollada por la Universidad de Málaga (UMA).

También se continuará apostando por colectivos concretos vulnerables como las víctimas de violencia machista, las personas mayores (con programas de prevención de la soledad y envejecimiento activo), las personas con discapacidad, las personas sin hogar y quienes tienen dificultades económicas, a los que se seguirá ofreciendo la red de economatos de la ciudad, que presta un servicio continuado a lo largo de todo el año, así como los alimentos de la red de reparto en la que Ayuntamiento y tejido asociativo coordinan sus esfuerzos y con la que el Consistorio colabora también económicamente para garantizar los recursos.

  1. Transformación de la ciudad: nuevas centralidades, patrimonio y barrios

La ciudad mantendrá, en paralelo y habida cuenta de su compatibilidad, su apuesta por la mejora continua de las infraestructuras de los barrios y por grandes proyectos transformadores de la ciudad, como es el caso del soterramiento del Eje Litoral. Se deberá seguir avanzando en proyectos como el Auditorio, los Baños del Carmen, el Guadalmedina y el Astoria-Victoria, entre otros recogidos en el acuerdo de cogobierno rubricado el 14 de junio de 2019, en los términos que dicho acuerdo recoge.

Igualmente, y también en esos términos, se acometerán actuaciones de conservación y puesta en valor del patrimonio y se apostará en los barrios por servicios públicos de calidad: a la mejora del servicio de limpieza debido al nuevo modelo implantado se suman los planes de eliminación del cableado, de mejora permanente de calles y espacios públicos, la apuesta por la Málaga cardioprotegida (actualmente hay más de medio millar de desfibriladores distribuidos en vía pública y equipamientos institucionales y administrativos de la ciudad) y la mejora de la convivencia.

En este sentido, se mantendrán las medidas de control de la vía pública para hacer compatibles la actividad hostelera (tan necesaria para la recuperación económica motivada por la crisis de la Covid-19) y el derecho al descanso de los vecinos; igualmente, se controlará la circulación de patinetes y bicicletas como hasta ahora, en aplicación de la normativa estatal y se seguirá apostando por el incremento de la plantilla de Bomberos (una vez aprobada la reclasificación acordada) y Policía Local (cuyas convocatorias, que alcanzan el límite máximo establecido por el Gobierno para la tasa de reposición de efectivos, están ya en marcha). Igualmente en materia de empleo público cabe recordar que estamos ya llevando a cabo las convocatorias pertenecientes al conjunto de 680 plazas cuyos procesos selectivos se están impulsando por el Ayuntamiento de Málaga y supondrán culminar la realización de las ofertas de empleo público aprobadas hasta el momento.

  1. Administración transparente, moderna y eficaz

La transparencia y la tolerancia cero con la corrupción seguirán siendo fundamentales en la actividad municipal. Igualmente, se continuará apostando por una administración cada día más cercana y que otorgue facilidades a la ciudadanía para la realización de trámites (en la actualidad pueden realizarse 385 trámites por Internet, evitando desplazamientos a sedes municipales). Igualmente mantendremos una fiscalidad moderada, bonificaciones en nuestros tributos y ayudas para los colectivos vulnerables.

Nos comprometemos a aprobar en tiempo y forma los presupuestos municipales de 2022 y 2023 para favorecer la estabilidad municipal y la realización de inversiones que permitan seguir transformando la ciudad.

  1. Apuesta por la cultura y las tradiciones

Mantendremos nuestra apuesta por la cultura, en la que es compatible la Málaga ciudad de museos y su eventual ampliación con nuevos espacios, con las actividades culturales descentralizadas para acercar las diferentes disciplinas artísticas a los barrios de la ciudad.

Igualmente mantendremos nuestro apoyo a artistas y empresas de la industria cultural malagueña, mediante la organización de eventos y actividades en este sentido y continuaremos con nuestro apoyo expreso a las tradiciones: Feria, Semana Santa, Navidad, carnaval, la Virgen del Carmen, la Victoria y los verdiales entre otros.

DISPOSICIÓN FINAL

El Grupo Municipal del Partido Popular, con Francisco de la Torre como alcalde de Málaga, se compromete a mantener un cauce fluido de comunicación con el concejal no adscrito Juan Cassá que le permita disponer de información actualizada de forma continua acerca de todas las decisiones y proyectos municipales, en virtud del apoyo que el edil ofrecerá al Gobierno de coalición, integrado por 14 concejales del PP y 1 de Cs.

El edil no adscrito Juan Cassá se compromete a apoyar explícitamente al equipo de Gobierno –tanto con su asistencia y voto en plenos, comisiones y cualquier otro órgano municipal en el que tiene representación– en el mismo sentido que el voto expresado por del alcalde de la ciudad y el resto de ediles del PP. Igualmente, se compromete a colaborar con las iniciativas puestas en marcha por todas las áreas municipales.

Del mismo modo, el Grupo Popular y el concejal no adscrito se comprometen a aprobar en tiempo y forma las ordenanzas fiscales y los presupuestos de 2022 y 2023 para contribuir a la estabilidad municipal y favorecer así las inversiones que permitan seguir transformando la ciudad de Málaga y generar empleo.

En todo lo no recogido en este documento, será de aplicación el acuerdo de los grupos municipales PP y Cs para gobernar Málaga en coalición hasta el final del mandato 2023 (acuerdo en el que Cassá estaba incluido hasta su paso a la condición de no adscrito) bajo las premisas de estabilidad, interés general y avance en la transformación del municipio, firmado el 14 de junio de 2019.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *