Hoy aprobamos las cuentas para la provincia de Málaga en 2020. A pesar de la premura con la que se ha ultimado el presupuesto, respondemos así al compromiso de estabilidad que adquirimos al alcanzar un acuerdo de gobierno con el Partido Popular.
Ya manifesté en el pleno de investidura mi intención de tener la mano tendida a todos los grupos. Y mi compromiso de abrir las puertas a todos los alcaldes y concejales de la provincia, independientemente de sus siglas políticas.
Estamos recorriendo la provincia y vamos a seguir haciéndolo, conociendo de primera mano sus problemas. Y también su enorme potencial. Tenemos la gran responsabilidad de buscar lo mejor para nuestros vecinos, por eso incluiremos las propuestas que consideremos necesarias para alcanzar este objetivo en el presupuesto de 2021, que tendrá más ADN naranja.
Para mi partido, Ciudadanos, es fundamental mantener la deuda cero, que nos permite no destinar ni un solo euro a pagar intereses bancarios e invertir en servicios e infraestructuras de la provincia.
Es prioritario seguir respondiendo a las necesidades de los diferentes municipios de la provincia, sobre todo los de menos de 20.000 habitantes, siendo muy transparentes en la concesión de ayudas. Seguimos trabajando para que los municipios con menos recursos económicos paguen menos por los servicios que les presta esta casa.
El Plan de Asistencia Económica Municipal ha sido una buena herramienta para prestar servicio a nuestros pueblos en 2019 y, por ello, los fondos incondicionados volverán a tener un peso importante en 2020, con inyecciones económicas que pueden emplear directamente en mejorar la vida de los vecinos como cada municipio estime oportuno y con la ventaja de que se reduce la burocracia, agilizando todo el proceso.
La buena gestión económica de esta Diputación Provincial nos ha permitido cumplir con nuestra obligación de asistir a nuestros ayuntamientos y en esta línea continuaremos.
Debemos felicitarnos por la importante partida destinada a políticas sociales y por la inversión en la lucha contra la despoblación, con una nueva delegación que debe servir de eje transversal a todas las áreas con el fin de promover que los pequeños municipios mantengan su población. Es uno de nuestros grandes objetivos y un enorme reto al que debemos hacer frente.
Desde Ciudadanos estamos gestionando el área de Desarrollo Económico y Social, con un gran equipo liderado por mi compañero Juan Carlos Maldonado, con un triple objetivo: captar inversiones, consolidar el tejido productivo y crear empleo para arraigar la población a sus comarcas, sobre todo en el interior de la provincia, donde está presente el problema de la despoblación.
El presupuesto de 2020 mantiene su apuesta por la Delegación de Desarrollo Económico Sostenible, donde se incluyen dos marcas tan importantes para la Diputación Provincial de Málaga como Sabor a Málaga y Málaga de Moda. De los casi siete millones y medio presupuestados, algo más de tres millones se destinan a Sabor a Málaga, para la realización de la Feria Sabor a Málaga y acciones promocionales de productos malagueños en eventos. También destacamos los 455.000 euros que se destinan a la mejora y modernización de empresas agroalimentarias y ganaderas.
La mayor subida de nuestras partidas se empleará en potenciar la marca Málaga de Moda, con un crecimiento de un 262%. Casi se triplica su presupuesto respecto a 2019, incrementándose en 771.000 euros. Se incluye un acuerdo marco para la organización de eventos y actos de promoción, en la línea de Sabor a Málaga. En ayudas al tejido empresarial malagueño se emplearán casi 400.000 euros.
Queremos que Málaga vuelva a convertirse en un referente para la industrial textil en Andalucía.
Dentro de la Delegación de Empleo y Formación subrayamos una partida de casi tres millones de euros proyectada para los planes de Primera Oportunidad para estudiantes universitarios, titulados en FP y parados de larga duración.
Se implementarán ayudas al emprendimiento por valor de 475.000 euros y presupuestamos otros tres millones de euros procedentes de fondos europeos para programas destinados a la inserción laboral, formación para el empleo y el emprendimiento.
De la Delegación de Educación, Juventud y Deportes, dotada con algo más de tres millones y medio de euros, los mayores incrementos van para Educación y Deportes. Algo más de un millón de euros se destina a Educación. La partida aumenta 239.000 euros, destacando los 200.000 euros que se invertirán en el apoyo al Consorcio con la UNED y las becas para formación universitaria, así como los 50.000 euros destinados al Consorcio del Centro de Ciencia Principia.
En Deportes se empleará un millón trescientos veinte mil euros en promoción y apoyo de grandes eventos deportivos como la Copa del Rey de Baloncesto, que acogeremos en la capital con motivo de la Capitalidad Europea del Deporte 2020.
Asumimos decididamente el compromiso adquirido por las administraciones donde gobierna Ciudadanos de potenciar la afición por practicar deporte para fomentar los hábitos de vida saludable.
Para terminar, quiero destacar la partida de Fondos Edusi proyectada para el Caminito del Rey, consistente en ocho actuaciones en infraestructuras en Antequera, Álora, Ardales y el Valle de Abdalajís. Actuaciones que decidirán los propios municipios para mejorar el entorno y las comunicaciones de uno de los puntos más interesantes de nuestra provincia.
Estamos seguros de que el presupuesto que aprobamos en este pleno nos permite reforzar las políticas que hemos puesto en marcha desde el pasado verano e incluir nuevas apuestas que contribuirán a mejorar nuestra provincia.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir